Acerca de PP


¿Que es la Practica Profesional?

Es una actividad académica perteneciente al 9 semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica con categoría de asignatura:

- Se evalúa asistencia

- Se evalúa desempeño académico
- Se asigna calificación en acta
 





ASIGNATURA
H/T
H/P
T/H
CREDITOS
Practicas Profesionales
0
20
20
20
Seminario de tesis
2
2
4
7
Formulación y evaluación de proyectos
2
2
4
7
Total
4
24
28
34  



¿Qué alumnos están en condición de inscribirse en las Practicas Profesionales?
- Los alumnos regulares que se inscriben normalmente al 9 semestre de la carrera.
- Totalmente regulares al séptimo semestre .
- No adeudar mas de 3 materias en el octavo. semestre.


¿En qué consiste la practica profesional?



En desarrollar actividades relacionadas con la practica de la Agronomía, en un marco de relaciones personales, institucionales y de aplicación técnica, similares al desempeño profesional de la carrera.

Las actividades se desarrollaran en el marco de actividades y condiciones de trabajo que ofrecen:

Las Empresas Privadas
Productores
Comercializadoras
Fabricantes

Las Organizaciones Sociales
Asociaciones de Productores
Fondos de Aseguramientos
Empresas Parafinancieras
Módulos de Riego

Sector Institucional
Gobierno Federal. SAGARPA, SEMARNAT, SEDESOL, y otras secretarias.
Gobierno Estatal. Secretaria de Agricultura.
Gobierno Municipal. Programas de Desarrollo Agrícola 
Instituciones Financieras para el Desarrollo Agropecuario. FIRA, FIRCO, Financiera Rural, y otras.
Sector Educativo. Universidades del sector publico y privado.
Sector Investigación. INIFAP, CIAD, IPN, UAS, Otras universidades e instituciones que realizan investigación.




¿Durante cuanto tiempo se realiza la Práctica Profesional?

- Periodo Continuo a tiempo completo, con duración mínima de 3 meses y máxima de 6.
- En horarios e instalaciones que establece la Unidad Receptora del Estudiante.

¿Cómo se establecen las actividades de la Práctica Profesional?

- Se elabora un programa de actividades semanales para un periodo de 12 a 24 semanas.
- El programa se elabora en la semana numero uno de las practicas; en coordinación y con la aprobación del agente receptor del alumno.



Programa de Trabajo de Prácticas Profesionales de la Facultad de Agronomía Noveno Semestre




¿Cómo se evalúa la Práctica Profesional?

Se considera la asistencia a las actividades programadas y el cumplimiento de las tareas que se asignan.

El alumno deberá elaborar y entregar por escrito un informe de actividades en periodo quincenal, en el que se describen las actividades realizadas.




Formato para Reporte Quincenal de Prácticas Profesionales de la Facultad de Agronomía Noveno Semestre.









¿Quién evalúa las Práctica Profesionales?


El agente receptor y el profesor responsable, considerando el desempeño de las actividades y el informe por escrito que el alumno presenta quincenalmente.


¿Cómo se realiza la evaluación final de la Práctica Profesional?


- Alumno: Entrega el informe final de las actividades
- Alumno: Expone experiencias
                  Foro sobre Practicas Profesionales
                  Asisten representantes de Unidades       
                  Receptoras y personal académico
- Agente Receptor: Emite constancia de desempeño
                                  Aprobado o No aprobado
- Profesor Responsable: Elabora acta de acreditación
                                         6-10 Aprobado
                                         0-5 o NP No aprobado




Formato de Reporte para Informe Final de Prácticas Profesionales de la Facultad de Agronomía de Noveno Semestre.










Selección de Unidades receptoras


La dirección de vinculación de la Facultad de Agronomía ofrece listado de unidades receptoras:

Los alumnos por su parte podrán proponer unidades en los siguientes casos:

a) Si mantiene relación laboral.

b) Si están realizando trabajo de tesis (con el aval del director de tesis)

c) Si están realizando servicio social, próximo a concluir y con el aval del departamento del servicio social.